El Nuevo Visualizador de Indicadores de Memorias Integradas de la CMF
El Nuevo Visualizador de Indicadores de Memorias Integradas de la CMF
En el ámbito de la sostenibilidad y la transparencia corporativa, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile dio un paso significativo con la implementación de la Norma de Carácter General N°461 (NCG N°461) en noviembre del 2021. Esta normativa establece un marco para la divulgación de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) en las memorias de las empresas. Su objetivo principal es fomentar la transparencia y permitir a los inversionistas y al público en general, evaluar el desempeño de las empresas más allá de los aspectos financieros tradicionales.
Innovación con el Visualizador de Indicadores
Una de las herramientas más destacadas que la CMF ha puesto a disposición es el nuevo visualizador de indicadores. Este visualizador representa un avance en cómo se puede acceder y entender la información contenida en las memorias integradas, permitiendo un análisis más accesible y profundo de los datos.
Una de las características de este visualizador consiste en permitir a los usuarios obtener una visión clara y resumida de los diferentes aspectos reportados por las empresas. Por ejemplo, en la sección dedicada a los directorios de las empresas, se pueden observar indicadores claves como la composición por género, edad, antigüedad, y situación de discapacidad de los miembros del directorio. Esta herramienta convierte datos complejos en gráficos interactivos, facilitando su comprensión y análisis.
Otra característica es la selección de parámetros. Los usuarios pueden seleccionar el año del reporte y la cantidad de empresas que desean incluir en la visualización. Esta función permite realizar comparaciones a lo largo del tiempo y entre diferentes empresas, ofreciendo una perspectiva más detallada sobre la evolución de los indicadores ESG.
Al utilizar Power BI el visualizador no solo presenta los datos de manera atractiva, sino que también los hace accesibles para una amplia gama de usuarios, desde inversionistas hasta académicos y el público en general. La plataforma permite que los datos sean explorados de manera interactiva, lo que fortalece la transparencia corporativa y facilita la toma de decisiones informadas.
Impacto y Beneficios
La implementación de este visualizador representa un avance significativo en la forma en que se reporta y analiza la información ESG en Chile. Al ofrecer una plataforma visualmente intuitiva y rica en datos, la CMF facilita una mayor comprensión de cómo las empresas están avanzando en aspectos claves como la diversidad de género, la inclusión de personas con discapacidad, políticas asociadas y la sostenibilidad a largo plazo.
Este enfoque no solo beneficia a los usuarios finales, sino que también incentiva a las empresas a mejorar la calidad y precisión de sus reportes. Con una mayor visibilidad y escrutinio público, las organizaciones tienen un incentivo claro para avanzar hacia prácticas más sostenibles y transparentes.
Anteriormente, los datos ESG podían estar dispersos en informes extensos y difíciles de analizar. Con esta herramienta, los inversionistas y/o grupos de interés pueden identificar rápidamente tendencias y riesgos relacionados con la gobernanza, la sostenibilidad, y la inclusión en las empresas chilenas. Esto no solo optimiza el proceso de análisis, sino que también reduce el riesgo de inversiones basadas en información incompleta o mal interpretada.
Si bien el visualizador es un gran avance, su efectividad depende de la cantidad y calidad de los datos que recibe. Actualmente, puede haber limitaciones en cuanto a la profundidad de los datos reportados por las empresas chilenas. Algunas organizaciones podrían no estar proporcionando información completa o relevante, lo que podría afectar la capacidad del visualizador para ofrecer una visión realmente integral del panorama ESG en Chile .Otra área de mejora sería la posibilidad de comparar los indicadores ESG de las empresas chilenas con empresas de otros países. Esto permitiría a los usuarios evaluar cómo se posiciona Chile en un contexto global y podría ser una herramienta valiosa para los inversionistas extranjeros interesados en el mercado chileno.
Finalmente, la herramienta queda al debe en torno a mostrar los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board) requeridos en las memorias. El estándar SASB permite diferenciar 77 industrias y sus indicadores que son utilizados para comunicar eficazmente los resultados de sostenibilidad empresarial, es uno de los grandes avances que tuvo la norma a la hora incluir la sostenibilidad en las memorias. Pero que en el visualizador, por el momento, no se aprecian.
La NCG N°461 y su nuevo visualizador de indicadores marcan un hito en el camino hacia una mayor transparencia y sostenibilidad en el mercado chileno, si bien hay tópicos a mejorar como lo es los indicadores SASB y la calidad de la información presentada por las empresas, este visualizador de datos, la información crucial sobre el desempeño ESG de las empresas es ahora más accesible, comprensible y útil para una variedad de públicos. Esto no solo fortalece la confianza en los mercados, sino que también promueve prácticas corporativas más responsables y sostenibles.