La Sinergia Multidisciplinaria en el Corazón del Compliance: Un Imperativo Estratégico
La Sinergia Multidisciplinaria en el Corazón del Compliance: Un Imperativo Estratégico
En el entorno empresarial actual, caracterizado por una creciente complejidad regulatoria y una mayor conciencia sobre la Ética Corporativa, los sistemas de Compliance se han convertido en pilares fundamentales para la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones. Sin embargo, la efectividad de estos sistemas no reside únicamente en la adopción de políticas y procedimientos, sino en su capacidad para abordar de manera integral los riesgos y desafíos que enfrentan las empresas. Es aquí donde la sinergia multidisciplinaria emerge como un factor crítico, permitiendo diseñar, implementar y monitorear sistemas de Compliance robustos y adaptables.
La Necesidad de un Enfoque Multidisciplinario:
Tradicionalmente, el Compliance se ha asociado principalmente con el área Legal de las empresas, centrando su atención en el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos legales. Si bien esta perspectiva es esencial, resulta actualmente insuficiente para abordar la complejidad de los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones.
Un enfoque multidisciplinario, que involucre a profesionales de diversas áreas como Legal, Auditoría, Finanzas, Recursos Humanos, Sostenibilidad, Tecnología, Operaciones, etc. permite una visión más amplia y profunda de los riesgos y desafíos, que impone un entorno cada vez más complejo.
¿Qué beneficios pueden entregar los Equipos Multidisciplinarios en la gestión de Compliance?
En conclusión, la complejidad del actual contexto empresarial exige un enfoque integral y multidisciplinario en el diseño, implementación y monitoreo de los Sistemas de Compliance, por lo que la colaboración entre profesionales de diversas áreas permitirá identificar y abordar los riesgos de manera efectiva, fortalecer la Cultura de Cumplimiento y garantizar la Sostenibilidad de las empresas.
En BDO, adoptamos esta perspectiva al apoyar a nuestros clientes, y creemos firmemente que, a partir de ella, las organizaciones pueden transformar su gestión de Compliance desde una Carga Regulatoria a una Ventaja Competitiva. Por lo anterior, fomentar la creación de equipos multidisciplinarios que apoyen en el diseño, implementación y monitoreo de controles; resulta vital para el lograr éxito y madurez de los sistemas de prevención, tanto en las aristas de cumplimiento como de anticorrupción.
La Necesidad de un Enfoque Multidisciplinario:
Tradicionalmente, el Compliance se ha asociado principalmente con el área Legal de las empresas, centrando su atención en el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos legales. Si bien esta perspectiva es esencial, resulta actualmente insuficiente para abordar la complejidad de los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones.
Un enfoque multidisciplinario, que involucre a profesionales de diversas áreas como Legal, Auditoría, Finanzas, Recursos Humanos, Sostenibilidad, Tecnología, Operaciones, etc. permite una visión más amplia y profunda de los riesgos y desafíos, que impone un entorno cada vez más complejo.
¿Qué beneficios pueden entregar los Equipos Multidisciplinarios en la gestión de Compliance?
- Identificación Integral de Riesgos
- Diseño de Controles Efectivos
- Implementación y Monitoreo Eficiente
- Fortalecimiento de la Cultura de Cumplimiento
- Adaptabilidad y Mejora Continua
En conclusión, la complejidad del actual contexto empresarial exige un enfoque integral y multidisciplinario en el diseño, implementación y monitoreo de los Sistemas de Compliance, por lo que la colaboración entre profesionales de diversas áreas permitirá identificar y abordar los riesgos de manera efectiva, fortalecer la Cultura de Cumplimiento y garantizar la Sostenibilidad de las empresas.
En BDO, adoptamos esta perspectiva al apoyar a nuestros clientes, y creemos firmemente que, a partir de ella, las organizaciones pueden transformar su gestión de Compliance desde una Carga Regulatoria a una Ventaja Competitiva. Por lo anterior, fomentar la creación de equipos multidisciplinarios que apoyen en el diseño, implementación y monitoreo de controles; resulta vital para el lograr éxito y madurez de los sistemas de prevención, tanto en las aristas de cumplimiento como de anticorrupción.