Inteligencia Artificial, Regulaciones y Gobiernos corporativos
Inteligencia Artificial, Regulaciones y Gobiernos corporativos
Un nuevo tema de interés que está presente en los Directorios es la Inteligencia Artificial(IA) .El pasado 28 de enero se publicó en el Diario Oficial la actualización de la política nacional de IA, en cuyo texto como introducción define qué es un sistema de IA adhiriéndose a la definición de sistema de Inteligencia Artificial propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, además explica el lugar que ocupa la IA en la sociedad y por qué Chile necesita una política de IA.
Este proceso que se inició en el 2019 ha tenido un avance cada vez más rápido y Chile ha sabido estar a la altura. La actualización de la política contempla, entre otros, temas de gobernanza, ética y menciona 3 principios fundamentales como guía para el desarrollo e implementación de la IA en Chile:
El 7 de mayo del 2024 ingresó a la Cámara de Diputados un nuevo proyecto de Ley que regula los sistemas de IA. Su contenido abarca los siguientes temas:
(a) Disposiciones generales
(b) Sistemas de inteligencia artificial de riesgo inaceptable
(c) Sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo
(d) Sistemas de inteligencia artificial de riesgo limitado
(e) Incidentes graves
(f) Gobernanza
(g) Medidas de apoyo a la innovación
(h) Confidencialidad, infracciones y sanciones
(i) Disposiciones finales y modificaciones a otros cuerpos legales
Dada la importancia del tema, en el mes de noviembre del 2023,Solange Berstein, Presidenta de la CMF participo en el seminario "Inteligencia artificial: nuevo desafío para directorios y compañías", organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC. Como conclusión, la Comisión para el Mercado Financiero está atenta al desarrollo de las nuevas política relacionadas con la IA considerando las mejores prácticas y regulaciones internacionales.
Algunas empresas están evaluando cómo la IA puede mejorar sus procesos, cuáles son sus ventajas y qué riesgos se deberían considerar. Las capacitaciones, contar con personal que domine el tema y definiciones de estrategias dinámicas son los nuevos frentes de acción y preocupación de los Directorios.
La IA llegó para quedarse y los distintos actores del mercado deben considerarla en sus estrategias.
Este proceso que se inició en el 2019 ha tenido un avance cada vez más rápido y Chile ha sabido estar a la altura. La actualización de la política contempla, entre otros, temas de gobernanza, ética y menciona 3 principios fundamentales como guía para el desarrollo e implementación de la IA en Chile:
- Uso ético y responsable de la IA, centrada en las personas
- La IA al servicio de un desarrollo sostenible
- IA en articulación internacional y multi-actor
El 7 de mayo del 2024 ingresó a la Cámara de Diputados un nuevo proyecto de Ley que regula los sistemas de IA. Su contenido abarca los siguientes temas:
(a) Disposiciones generales
(b) Sistemas de inteligencia artificial de riesgo inaceptable
(c) Sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo
(d) Sistemas de inteligencia artificial de riesgo limitado
(e) Incidentes graves
(f) Gobernanza
(g) Medidas de apoyo a la innovación
(h) Confidencialidad, infracciones y sanciones
(i) Disposiciones finales y modificaciones a otros cuerpos legales
Dada la importancia del tema, en el mes de noviembre del 2023,Solange Berstein, Presidenta de la CMF participo en el seminario "Inteligencia artificial: nuevo desafío para directorios y compañías", organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC. Como conclusión, la Comisión para el Mercado Financiero está atenta al desarrollo de las nuevas política relacionadas con la IA considerando las mejores prácticas y regulaciones internacionales.
Algunas empresas están evaluando cómo la IA puede mejorar sus procesos, cuáles son sus ventajas y qué riesgos se deberían considerar. Las capacitaciones, contar con personal que domine el tema y definiciones de estrategias dinámicas son los nuevos frentes de acción y preocupación de los Directorios.
La IA llegó para quedarse y los distintos actores del mercado deben considerarla en sus estrategias.