Reforma Tributaria

Algunos elementos por considerar en la reforma tributaria que viene.

 

El sistema tributario chileno ha sufrido múltiples cambios desde la publicación de los decretos leyes de 1974, que establecieron la nueva institucionalidad en la materia. Desde esa época, hubo reformas importantes en 1984; también en 1990; en 2014 y en 2021. Entre medio ingresaron una serie de modificaciones con distintos propósitos, todas las que han contribuido a generar un sistema laberíntico, fundamentalmente en lo que a impuestos a la renta se refiere.

 

En impuestos a la renta, la realidad actual es un sistema complejo, con varios regímenes tributarios distintos. Para las rentas del capital y de las empresas, existen cinco regímenes diferentes: uno para grandes empresas; dos para PYMES; uno de tributación sobre renta presunta y uno para pequeños contribuyentes. La simplificación del sistema es un problema importante de abordar, dado que la complejidad tiene incidentes en los costos, tanto para los contribuyentes como para el fisco.

 

La simplificación del sistema es un problema importante que abordar y solucionar por la reforma tributaria que se anuncia. La complejidad tiene incidencias en los costos, tanto para los contribuyentes (costos de cumplimiento) como para el fisco (costos de fiscalización). Además, las posibilidades de evasión y elusión aumentan con la complejidad de la normativa. La anunciada desintegración de sistema para grandes empresas puede ser una oportunidad para la simplificación necesaria, salvaguardando que las rentas del capital paguen un impuesto adecuado, sin desincentivar la inversión que se requiere para el crecimiento.

 

Por otra parte, siendo el objetivo de los impuestos recaudar para financiar el gasto público, desde Adam Smith en adelante se ha planteado como aspecto fundamental que se haga sobre la base de los principios de progresividad, esto es, que se grave con mayores tasas las rentas mas altas, y con menores tasas las rentas mas bajas, y de equidad, es decir, que las personas que presenten una misma capacidad contributiva tengan igual carga tributaria.

 

El problema es que actualmente el sistema tiene características regresivas que, en vez de solucionarse, se ha profundizado con las ultimas modificaciones legales. En efecto, la pesada carga que representa el IVA en la recaudación impositiva total trasluce un carácter regresivo del sistema tributario, situación que es una rareza entre los países OCDE donde los impuestos a la renta y al patrimonio son los que constituyen la parte mayor de la recaudación fiscal.

 

La situación es que las personas que tienen ingresos bajos no tienen capacidad de ahorro y gastan todos sus ingresos mensuales en la adquisición de bienes elementales (comida, medicamentos, etc.) todos afectos a IVA. Por consiguiente, este impuesto representa proporcionalmente una carga tributaria mayor para la población mas vulnerable que para las personas de mayores ingresos, quienes destinan una menor parte de sus ingresos a la adquisición de dichos bienes.

 

El desafío de la reforma tributaria es que su diseño logre conjugar el aumento de la recaudación con la necesidad de un sistema mas progresivo de impuestos, así como con el requerimiento de mayor inversión para el desarrollo.

Suscribirse para después recibir noticias y la visión BDO

Please fill out the following form to access the download.