Fomentando la Equidad Laboral en Chile: La Norma NCh 3262 y su Impacto en las Empresas
Fomentando la Equidad Laboral en Chile: La Norma NCh 3262 y su Impacto en las Empresas
Desde su introducción en el año 2012, la NCh 3262 ha ido ganando terreno en la conciencia empresarial chilena, con más de cien organizaciones certificadas y de las cuales casi 70 cuentan con el Sello Iguala Conciliación hasta la fecha. Esta normativa voluntaria pero poderosa, impulsa la participación laboral femenina y la corresponsabilidad parental, estableciendo un estándar claro y medible a través del "Sello Iguala Conciliación", otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).
A continuación, se presentan algunos beneficios de la NCh 3262 en el entorno empresarial hasta pasar por los pasos prácticos para su implementación, descubriendo que esta norma no solo promueve la equidad de género, sino que también contribuye a la creación de empresas más atractivas, inclusivas y comprometidas con el desarrollo integral de sus colaboradores, teniendo un papel fundamental en la construcción de un futuro empresarial sostenible y equitativo.
Beneficios de la Certificación NCh 3262:
La implementación de esta normativa genera beneficios que están relacionados a los procesos de atracción y el aumento en la retención de talento. Las prácticas equitativas en el ámbito laboral se traducen en un atractivo adicional para profesionales talentosos. Otra ganancia importante para las organizaciones es que en un entorno de trabajo justo la motivación de los colaboradores crece, produciendo una mejora en su desempeño y compromiso hacia y por la compañía. Por último, y no menos importante, la creación o mejoramiento del Comité de Género Interno, fomenta la formación de equipos dedicados a garantizar la igualdad y equidad de género, haciéndose cargo de brechas existentes y escucha a los grupos de interés pertinentes a la empresa.
La Norma NCh 3262 se puede implementar en Cuatro Pasos:
- Compromiso de la Dirección y Conformación del Comité de Género: Constitución de un comité de género o comité de buenas prácticas laborales con equidad.
- Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género: Elaboración de un diagnóstico para identificar brechas de género en aspectos como gestión de personas, infraestructura y ambiente de trabajo.
- Diseño e Implementación del Plan de Trabajo: Desarrollo de un plan de acción para disminuir y/o eliminar las brechas identificadas.
- Evaluación y Certificación: Implementación del plan de acción, auditoría interna y obtención de la certificación.
Al mismo tiempo, la certificación NCh 3262 evalúa de manera detallada aspectos cruciales para la equidad laboral como reclutamiento y selección de personal; participación en cargos de jefatura y toma de decisiones; desarrollo de carrera; acceso a la capacitación; prácticas de remuneración y compensación; acciones para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, en la lógica de corresponsabilidad; prevención y/o detección del acoso sexual; prevención y/o detección del acoso laboral; prevención, detección y derivación de la violencia de pareja y salud Integral.
Las empresas con prácticas equitativas son más resistentes a los desafíos externos, ya que la diversidad en la toma de decisiones y la inclusión fortalecen la resiliencia empresarial, permitiendo a las organizaciones adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cambiante.
En conclusión, la norma NCh 3262 no solo impulsa la equidad de género, sino que también beneficia a las empresas chilenas al crear entornos laborales más inclusivos, atractivos y comprometidos con el desarrollo integral de sus colaboradores. El adoptar y aplicar esta norma, se convierte en un pilar fundamental para la sostenibilidad empresarial. Las empresas no solo están contribuyendo a un entorno más justo, sino que también están sentando las bases para un futuro empresarial sostenible, resiliente y con espacio para todos. La obtención del "Sello Iguala Conciliación" no solo es un reconocimiento público de estos esfuerzos, sino también una inversión en el crecimiento sostenible de las organizaciones.
En el equipo de Sostenibilidad de BDO Chile nos preocupamos por este tipo de certificación. Es por esto, que parte del equipo se encuentra certificado por Sernameg como agente de cambio en esta norma, para poder ayudar a las organizaciones aplicar estas prácticas.