Mejorar los resultados del negocio a través de la gestión del desempeño organizacional

RRHH no puede sólo administrar su propio negocio, el rol de RRHH es el negocio de la empresa, debe ser un actor más en los procesos de generación de valor.
 

En el contexto actual, en entornos empresariales volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA), las empresas están obligadas a maximizar sus ventajas competitivas. Esto significa mejorar las capacidades de las empresas para crear valor para sus clientes y ser eficientes y competitivos en este proceso (asegurando su sostenibilidad en el tiempo).

En este contexto, el desafío para la gestión en capital humano es transformarse en socio estratégico y su propósito debe ser alinear la estrategia de RRHH con la estrategia de negocios (D.Ulrich), apuntado al mejoramiento del desempeño organizacional, entendido como la medida en que una empresa logra sus objetivos financiero s, operativos y de satisfacción de clientes, entre otros indicadores relevantes.

Para lograr este propósito las áreas de RRHH deben comprender muy bien el modelo de negocio de la empresa, sus procesos productivos y de servicios, así como sus indicadores clave de desempeño, con el fin de identificar los focos de mejora miento que pueden ser abordados a través de proyectos de RRHH que apunten a alcanzar las metas definidas por la organización para maximizar sus ventajas competitivas.

Mantener una organización preparada, entrenada y motivada para maximizar sus resultados es el foco de RRHH. Para lograr esto es necesario que RRHH tenga un conocimiento profundo del negocio, haya identificado los puntos de mayor agre gación de valor, sea un socio activo de la línea y que cuente con su confianza para impl ementar proyectos de optimización del negocio a través de las personas.

¿Cómo implementar un proceso de mejora de indicadores de desempeño?
A continuación, te presentamos los pasos de la metodología que hemos desarrollado:

  1. Identificar ventajas competitivas: capacidades de una empresa para crear valor para los consumidores y ser más rentable que sus competidores.
  2. Identificar Core Competence: capacidades y habilidades fundamentales que son distintivas y críticas para el éxito de una organización en su industria o mercado específico (Prahalad y Hammel).
  3. Definir o analizar modelo de negocios: estructura subyacente que una empresa utiliza para crear, entregar y capturar valor. Es una descripción detallada de cómo una organización opera, genera ingresos y se relaciona con sus clientes, socios y otros actores clave en su entorno empresarial.
  4. Definir procesos e indicadores claves de desempeño: implica identificar, documentar y comprender las actividades y pasos específicos que una organización realiza para lograr sus objetivos y entregar valor a sus clientes.
  5. Identificar cargos estratégicos: para maximizar las ventajas competitivas deberemos gestionar el talento organizacional distinguiendo los cargos que agregan mayor valor estratégico (A) de aquellos que son apoyo (B) y los que tienen poco efecto en la creación o mantención de valor (C) (Mark A. Huselid, Richard W. Beatty y Brian E. Becker).
  6. Optimizar procesos de negocio: para mejorar un proceso de negocio se debe generar un Proyecto de Optimización de Procesos en que se seleccione el indicador que se quiere impactar, se realice un análisis causa-raiz de los problemas que afectan al indicador y de definan acciones que apunten mejorar los procesos desde el punto de vista de la tecnología o de las intervenciones en recursos humanos.
  7. Identificar el talento organizacional: conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias y capacidades individuales que poseen los miembros de una organización y que contribuyen al logro de los objetivos y metas de la empresa.

Llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza implica el involucramiento de toda la organización, principalmente la alta gerencia y los líderes de cada proceso. Como resultado se obtendrá una mejora medible en sus indicadores de negocio lo que se debiera traducir en mayor rentabilidad para la empresa.