El impacto de la transformación digital en los procesos de Recursos Humanos
El impacto de la transformación digital en los procesos de Recursos Humanos
La transformación digital está redefiniendo profundamente las áreas de Recursos Humanos en Chile, impulsando una evolución hacia modelos más eficientes, estratégicos y centrados en las personas. Las empresas chilenas están adoptando tecnologías que automatizan tareas administrativas como la gestión de nóminas, solicitudes de vacaciones y administración de turnos. Esto permite a los equipos de RRHH enfocarse en actividades más estratégicas, reduciendo errores y costos asociados a procesos manuales.
Una de las tendencias más desarrolladas es el uso de plataformas digitales en reclutamiento. Algunos estudios indican que el 80% de los especialistas en RRHH en Chile utiliza plataformas digitales para la búsqueda de talentos, estas herramientas ofrecen flexibilidad, permiten llegar a candidatos en diversas ubicaciones y facilitan procesos de selección más ágiles mediante automatización y análisis de datos. En otras aplicaciones, la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos permiten anticipar tendencias como tasas de rotación y necesidades de capacitación, facilitando una toma de decisiones más informada y estratégica.
Los procesos de capacitación también han experimentado cambios, evolucionado hacia plataformas e-learning más sofisticadas, contenidos asincrónicos y seguimiento mediante analítica del aprendizaje, logrando mayor escalabilidad, personalización de rutas de aprendizaje y registro automático. Del mismo, la gestión del desempeño ha transitado hacia plataformas con KPI´s, evaluaciones on line, feedback en tiempo real, entre otras innovaciones que han permitido mejorar la alineación con objetivos, seguimiento continuo y retroalimentación oportuna.
A pesar de los avances alcanzados aún queda mucho por mejorar. Uno de los mayores desafíos de las áreas de gestión de personas es abordar la brecha de talento digital que ha provocado la evolución tecnológica. Algunos estudios indican que el 48% de las empresas enfrenta dificultades para encontrar profesionales cualificados. Para abordar este desafío, las organizaciones están invirtiendo en programas de formación y desarrollo de habilidades, promoviendo el aprendizaje continuo.
Una de las áreas en las que se requiere mayor desarrollo es la de People Analyitcs. Para que Recursos Humanos sea capaz de transformar sus datos en valor estratégico para las compañías es necesario que dejen de operar con bases de datos fragmentadas o en formatos o integrados (como Excel), con sistemas que muchas no se comunican entre si (por ejemplo, nómina, capacitación, desempeño), dificultando la construcción de dashboard integrados. En la medida que se avance en esta dirección, las áreas de RRHH podrán demostrar cómo su gestión impacta directamente en indicadores de negocio (ventas, productividad, rotación, etc.).
Una de las tendencias más desarrolladas es el uso de plataformas digitales en reclutamiento. Algunos estudios indican que el 80% de los especialistas en RRHH en Chile utiliza plataformas digitales para la búsqueda de talentos, estas herramientas ofrecen flexibilidad, permiten llegar a candidatos en diversas ubicaciones y facilitan procesos de selección más ágiles mediante automatización y análisis de datos. En otras aplicaciones, la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos permiten anticipar tendencias como tasas de rotación y necesidades de capacitación, facilitando una toma de decisiones más informada y estratégica.
Los procesos de capacitación también han experimentado cambios, evolucionado hacia plataformas e-learning más sofisticadas, contenidos asincrónicos y seguimiento mediante analítica del aprendizaje, logrando mayor escalabilidad, personalización de rutas de aprendizaje y registro automático. Del mismo, la gestión del desempeño ha transitado hacia plataformas con KPI´s, evaluaciones on line, feedback en tiempo real, entre otras innovaciones que han permitido mejorar la alineación con objetivos, seguimiento continuo y retroalimentación oportuna.
A pesar de los avances alcanzados aún queda mucho por mejorar. Uno de los mayores desafíos de las áreas de gestión de personas es abordar la brecha de talento digital que ha provocado la evolución tecnológica. Algunos estudios indican que el 48% de las empresas enfrenta dificultades para encontrar profesionales cualificados. Para abordar este desafío, las organizaciones están invirtiendo en programas de formación y desarrollo de habilidades, promoviendo el aprendizaje continuo.
Una de las áreas en las que se requiere mayor desarrollo es la de People Analyitcs. Para que Recursos Humanos sea capaz de transformar sus datos en valor estratégico para las compañías es necesario que dejen de operar con bases de datos fragmentadas o en formatos o integrados (como Excel), con sistemas que muchas no se comunican entre si (por ejemplo, nómina, capacitación, desempeño), dificultando la construcción de dashboard integrados. En la medida que se avance en esta dirección, las áreas de RRHH podrán demostrar cómo su gestión impacta directamente en indicadores de negocio (ventas, productividad, rotación, etc.).