Metro de Santiago al Aeropuerto
Metro de Santiago al Aeropuerto
De acuerdo con lo informado en las últimas semanas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra desarrollando estudios destinados a concretar una conexión entre el Metro de Santiago y el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB). Esta iniciativa podría ser anunciada oficialmente durante la próxima cuenta pública del presidente Gabriel Boric, programada para el 1 de junio.
El nuevo trazado correspondería a una extensión de la Línea 7, desde la futura estación Huelén, ubicada en la comuna de Cerro Navia, hasta el aeropuerto. Esta ampliación, que contempla entre 6 y 7 kilómetros adicionales, sin duda impulsará el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios tanto a lo largo del nuevo tramo como en el conjunto de la línea. En particular, en la zona poniente de Santiago se espera la llegada de nuevos comercios, viviendas, hoteles y servicios en las cercanías de las estaciones proyectadas.
Cabe destacar el auge de megaproyectos de uso mixto en las inmediaciones de estaciones de Metro, algunos de los cuales incluso consideran conexiones directas con la red de metro. Se proyecta un incremento significativo de este tipo de desarrollos, los cuales se encuentran destinados a la renta, ya que, representan una solución innovadora para el crecimiento urbano, así como una atractiva alternativa de inversión para los desarrolladores inmobiliarios.
Esta transformación impactará directamente a comunas como Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Recoleta, Providencia, Las Condes y Vitacura, todas ellas integradas al trazado de la nueva Línea 7.
En este contexto, resulta fundamental fomentar una coordinación efectiva entre el MOP y los distintos niveles de gobierno, tanto regional como comunal, con el fin de articular políticas públicas que promuevan un desarrollo armónico de la nueva línea y sus estaciones con el entorno urbano. Esta colaboración será clave para incentivar la llegada de nuevos proyectos, que implican una inversión estimada de al menos US$500 millones por cada desarrollo de uso mixto que se está planificando en el Gran Santiago.
El nuevo trazado correspondería a una extensión de la Línea 7, desde la futura estación Huelén, ubicada en la comuna de Cerro Navia, hasta el aeropuerto. Esta ampliación, que contempla entre 6 y 7 kilómetros adicionales, sin duda impulsará el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios tanto a lo largo del nuevo tramo como en el conjunto de la línea. En particular, en la zona poniente de Santiago se espera la llegada de nuevos comercios, viviendas, hoteles y servicios en las cercanías de las estaciones proyectadas.
Cabe destacar el auge de megaproyectos de uso mixto en las inmediaciones de estaciones de Metro, algunos de los cuales incluso consideran conexiones directas con la red de metro. Se proyecta un incremento significativo de este tipo de desarrollos, los cuales se encuentran destinados a la renta, ya que, representan una solución innovadora para el crecimiento urbano, así como una atractiva alternativa de inversión para los desarrolladores inmobiliarios.
Esta transformación impactará directamente a comunas como Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Recoleta, Providencia, Las Condes y Vitacura, todas ellas integradas al trazado de la nueva Línea 7.
En este contexto, resulta fundamental fomentar una coordinación efectiva entre el MOP y los distintos niveles de gobierno, tanto regional como comunal, con el fin de articular políticas públicas que promuevan un desarrollo armónico de la nueva línea y sus estaciones con el entorno urbano. Esta colaboración será clave para incentivar la llegada de nuevos proyectos, que implican una inversión estimada de al menos US$500 millones por cada desarrollo de uso mixto que se está planificando en el Gran Santiago.